

SERVICIOS DE ASESORAMIENTO

Fine art quilt by participants in STIGMA mental health workshop
En OCCTAC nos preocupamos por el bienestar general y el bienestar de nuestras familias. Creemos que el bienestar social, emocional y mental son fundamentales para el pleno desarrollo del individuo, nuestras familias y el bienestar general de la comunidad. Por lo tanto, nuestros programas de salud mental y bienestar emocional brindan una variedad de servicios gratuitos a nuestra comunidad.
Terapia o consejería psicológica
Brindamos apoyo emocional en momentos difíciles. Se proporciona terapia o asesoramiento psicológico a individuos, parejas o familias. Es un proceso de varias sesiones, generalmente una vez a la semana o cada dos semanas. El proceso es completamente confidencial. Cualquier persona que experimente lo siguiente se beneficiará de la terapia:
-Signos de aislamiento, tristeza, estrés constante o irritabilidad / ira persistente
-Dificultad para concentrarse o realizar tareas cotidianas
-Pensamientos de hacerse daño a sí mismo oa otros
-Conflictos familiares o de pareja
-Dificultades emocionales en el proceso de adaptación a los cambios del país / cultura
Grupos de apoyo
A veces, puede sentir la necesidad de conectarse con personas que han tenido experiencias similares a las suyas a través de un proceso grupal. Los grupos de apoyo pueden ayudarlo a encontrar soluciones comunes; y los miembros que comparten un problema se unen para brindar ayuda, consuelo y orientación. Además, los grupos de apoyo a menudo duran solo un número limitado predeterminado de sesiones. Todas las sesiones son confidenciales. El propósito de un grupo de apoyo es aprender unos de otros mientras un profesional dirige la conversación.
Educación sobre bienestar emocional (talleres y clases)
En OCCTAC ofrecemos clases o talleres que brindan información sobre un tema en particular relacionado con el bienestar familiar, la salud mental o el desarrollo socioemocional. Algunos temas incluyen la prevención del suicidio, el manejo de crisis, el desarrollo infantil y saludable y el uso del arte como elemento curativo, entre otros. Puedes compartir tus experiencias en estos grupos.
Para brindar estos servicios, trabajamos en asociación con varios centros comunitarios, el Departamento de Educación y otras organizaciones que abogan por el bienestar de nuestra comunidad. Nuestro enfoque terapéutico parte de un modelo de psicología de la liberación, por eso creemos en el poder que tienen las personas para lograr cambios en sus vidas considerando el contexto y las dinámicas de poder que las rodean. Apoyamos el empoderamiento de las personas individual y colectivamente promoviendo procesos de autorreflexión.
Comportamientos de riesgo: prevención y concienciación sobre el trastorno por consumo de sustancias
Discusión de comportamientos de riesgo con ejemplos que pueden dañar a los jóvenes, particularmente el uso de sustancias. Es un taller con un enfoque de prevención que brinda información sobre cómo funcionan las adicciones en el cerebro de un joven, menciona qué sustancias son las más comunes para el uso indebido y abuso y sugiere estrategias sobre cómo comunicarse de manera efectiva con los jóvenes. Los participantes pueden compartir experiencias, conectarse con otros y vincularse con recursos.
Los temas incluyen:
· Adicción y Drogas de Abuso
· El efecto de las drogas en el cerebro adolescente
· Tendencias actuales de las drogas
· Cómo obtener ayuda para usted o un amigo
· Signos de sobredosis y reversión de sobredosis
· Tratamiento asistido por medicamentos
* Referencias disponibles si una persona necesita servicios
Público: padres, cuidadores, profesores
O jóvenes mayores de 13 años
Duración: 1 hora
Bienestar emocional en la primera infancia
Brinda información sobre la importancia de considerar las emociones de los niños. Se enfoca en apoyar el desarrollo social y emocional de los niños. Discutimos el estigma, las experiencias adversas en la infancia, la angustia emocional y las estrategias para afrontarlo. Los participantes pueden compartir experiencias, conectarse con otros y vincularse con recursos.
* También se proporciona una lista de recursos.
Público: padres, cuidadores, profesores
Duración: 1 o 2 horas (se puede adaptar)
Bienestar emocional para los jóvenes
Brinda información sobre la importancia de hablar de las emociones como componente normal de todo ser humano. Este taller se enfoca en el desarrollo social y emocional. Se dialoga sobre el estigma, las experiencias adversas en la infancia y las condiciones emocionales. Los participantes pueden compartir experiencias, conectarse con otros y estar vinculados con recursos.
* También se proporciona una lista de recursos.
Público: jóvenes mayores de 13 años
Duración: 1 hora
Crianza de los hijos durante tiempos de COVID-19
Se proporcionan estrategias a los padres sobre cómo comunicarse con sus hijos durante tiempos de pandemia. Se sugieren algunas estrategias de autocuidado. Los participantes pueden compartir experiencias, conectarse con otros y vincularse con recursos.
* Se envían a los participantes recursos como un libro de cuentos sobre COVID-19, etc.
Público: padres y cuidadores
Duración: 1 o 2 horas (se puede adaptar)
Romper el estigma: enfoque multicultural del bienestar emocional
Diálogo sobre el estigma relacionado con temas de bienestar social y emocional. Se proporciona información sobre factores sociales, psicológicos y biológicos que afectan a las personas. Se promueve la recuperación efectiva para sentirse mejor y disfrutar la vida al máximo.
Algunos temas incluyen Prevención del suicidio, Primeros auxilios en salud mental, Salud mental 101, Capacitación en la interacción maestro-niño, Programa militar Familias Fuertes / Niños Fuertes, Comprensión de las experiencias adversas de la infancia, Prevención de la falta de vivienda en jóvenes LGBT +.
* Tiene actividades de discusión
Público: comunidad general
Duración: 4 horas
(dividido en dos días)
* Este taller también está adaptado para población latina y adultos mayores.
Primeros auxilios para la salud mental
Se proporcionan estrategias para manejar una emergencia relacionada con una persona muy angustiada. Proporciona información sobre diferentes condiciones y cómo comunicarse con esa persona de manera sensata y adecuada.
Público: comunidad general
Duración: 1,5 horas
Bienestar familiar
Los participantes recibirán información sobre los aspectos básicos de la salud mental y cómo la dinámica familiar impacta el bienestar emocional de los demás. Se proporcionan estrategias y se desarrollan una serie de preguntas a medida que se desarrollan los ejercicios durante el entrenamiento.
Público: familias
Duración: 1,5-2 horas
Emociones y artes
Se coordina una actividad artística (fotografía, dibujo) con los participantes para realizar mientras se habla de las emociones que la persona pueda estar sintiendo. No se requieren habilidades artísticas, ya que el enfoque principal no está en el producto sino en el proceso en sí.
* Requiere coordinación previa. Debido a que los talleres se realizan de forma remota debido al coronavirus, los participantes deben tener materiales.
Audiencia: Niños de 10 a 13 años
Jóvenes de 14 a 17 años
Joven 18+
Duración: 1 hora
Duelo durante los desastres
Información sobre el proceso emocional de perder a un ser querido o un cambio drástico en las rutinas que puede afectar el bienestar de una persona. El taller proporcionará estrategias sobre cómo manejar esas situaciones en cada momento, pero particularmente durante tiempos desastrosos.
Público: población general
Duración: 1 hora
Clases de artes curativas
Nuestro equipo ofrece intervenciones de artes curativas para ayudar a los niños y jóvenes a comunicar sus emociones a través de una diversidad de medios artísticos. Estas clases son enfocado en la expresión de emociones y el uso de las artes como herramienta para los participantes en ese proceso de autoexpresión. La población destinataria de estas clases son niños y jóvenes con necesidades especiales. Estas clases se imparten a través de sesiones individuales y grupales. También podemos proporcionar referencias para aquellos que necesitan terapia formal.
Actualmente ofrecemos las siguientes clases de artes curativas:
Danza y movimiento creativos
Composición y análisis lírico
Círculos de tambor
Arte y Emociones
Lista de talleres disponibles:








Lista de talleres disponibles:
Lista de talleres disponibles:
Si desea obtener más información sobre estos programas y servicios, comuníquese con nosotros a:
T: 714-547-5468 ext. 313 o envíe un correo electrónico al Coordinador de Bienestar y Salud Mental Axel Melendez-Mercado a axel@occtac.org